Mostrando entradas con la etiqueta compost. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta compost. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de abril de 2012

Sacos de compost

El compostero produce a toda pastilla. Cambiamos de sistema, en lugar de sacar poco a poco por debajo, ahora cada cierto tiempo lo abrimos y cribamos lo que haya. Normalmente sacamos de dos a tres sacos cada cuatro meses. Sacos de los de 40kg de maíz. Un saco cribado finito, finito. Otro saco, o dos, un poco mas grueso.


compostero con un lateral abierto para sacar el material

La causa de este nuevo sistema viene porque ahora juntamos mucho material en bastante poco tiempo, con lo que el contenedor se llena enseguida y casi no se puede añadir mas nada en varias semanas. Supongo que podríamos mantener dos composteros a la vez y producir el doble. Habrá que estar atentos a ver si el Ayuntamiento de Vilagarcía vuelve a repartir (que va a ser que no*) este tipo de elementos para solicitar uno.

(*) crisis + PP en la alcaldía

Wikio

jueves, 16 de diciembre de 2010

Compost en diciembre

Estamos en diciembre y tengo la pila de compost hasta arriba. Estoy produciendo bastante. Por primera vez, al menos que yo recuerde, voy a buscar donde echar compost. Habitualmente funciona al revés, primero aparece el motivo y luego se echa el material.

Así que saco un capacho de material por abajo y al mismo tiempo, por encima otro tanto de hojas, cañotos de verdura y algo de material triturado de podas. Meter y sacar, como la vida misma.



El compost lo utilicé para esparcir por la zona de las hortensias. Espero que se note algo la diferencia la próxima primavera, pues normalmente nunca las abono.

martes, 12 de enero de 2010

Trabajos de última hora

Me voy de casa. Pero solo durante un mes. Luego volveré unos días. Antes de irme tenía que dejar listas unas cosas que como siempre se terminan de hacer a última hora. Y con el frío que tuvimos estos días!!

PODAR O PEXEGUEIRO (árbol de peladillos que no se como se llama en castellano ¿melocotonero?) Puede que no sea el mejor día para podar, pero en la segunda quincena de febrero estará lleno de flor y ya no será buen momento para podar. No voy a contar nada de la poda, pero si de lo que hice después. Recoger todos los restos y triturarlos para compost. Normalmente los dejo amontonados unas cuantas semanas para que se sequen, ya que las ramas finas se trocean mejor. Al estar verdes son flexibles y no siempre se parten.



Toda esa montonera, junto con las podas de los frambuesos y un capacho de otras de todo tipo, se convirtieron en poco mas de un saco de buen material para compostaje. Un tercio lo eche al compostero y mezclé un poco con las capas superiores. El resto se guarda para ir utilizando durante las próximas semanas, ya que material "verde" rico en nitrógeno se genera todos los días, pero material "marrón" rico en carbono se obtiene de las podas y poco mas.




ARREGLAR LA PUERTA DEL CORRAL. Cuando hice la zona exterior del gallinero le dejé una puerta con un cierre de tecnología ultra-moderna diseñada con los mas avanzados programas de cálculo mediante elementos finitos... Un palo con dos ganchos. La vara de avellano engastada en la alambrada estaba rota y hubo que sustituirla. Espero que dure hasta septiembre.





Otra de las cosas que quería dejar lista era el LAUREL, (loureiro por estas tierras). Para esta magna y laboriosa poda me inspiré en un gran poeta afroamericano y su obra Coming to America, que dice:



martes, 6 de mayo de 2008

el compostero

En este puente de mayo aproveche para hacer una pequeña reparación en el compostero. El caso es que se abrió por un lado hace algún tiempo y la zona próxima se secaba, aparte de que cada vez se abría más el compostero y corría riesgo de romperse o por lo menos de caerse el material por ahí.



Como se puede ver en la foto, la zona derecha está seca y no se realiza correctamente la descomposición de la materia. El compostero lo compré en el Lidl hace un par de años. El defecto de diseño que trae está relacionado con la apertura de la tapa, que si la dejas caer del otro lado, va levantando poco a poco un lado del compostero hasta que hace que se suelte. Lo digo por si alguien más tiene el mismo material y el mismo problema.
Bueno, pues la solución no fue más que tener que quitarlo por arriba, unirlo otra vez y volver a meterlo. También hubo que quitar un poco de material de dos laterales del montón, ya que estaba algo más ancho que el propio compostero. Lo bueno fue que pude aprovechar para ver el estado en que se encuentra y veo que es bastante satisfactorio.


Después de volver a colocarlo… pues otro capacho de material para dentro! Una mezcla de restos de verduras y material de poda que guardé en otoño, todo picado.


Aprovecho el tema para dejar un enlace de una nueva guía de compostaje que encontré estos días. Guia de compostaje de Sogama (pdf)