Mostrando entradas con la etiqueta reflexion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexion. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de mayo de 2012

Manipulación mediática según Noam Chomsky


Las 10 estrategias de manipulación mediática. Por Noam Chomsky
(Este texto se puede encontrar en múltiples páginas en internet. No fui capaz de llegar a la fuente, que incluso poede que sean mas de una traducción. Simplemente corto y pego)

Foto de Duncan Rawlinson. Fuente: Wikipedia

1. La estrategia de la distracción. El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción, que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. “Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales” (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas’).

2. Crear problemas, después ofrecer soluciones. Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

3. La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

4. La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.

5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. ¿Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad” (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas’).

6. Utilizar el aspecto emocional más que la reflexión. Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido crítico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…

7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores” (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas’).

8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad. Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto, malhablado, admirador de gentes sin talento alguno, a despreciar lo intelectual, exagerar el valor del culto al cuerpo y el desprecio por el espíritu…

9. Reforzar la autoculpabilidad. Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. ¡Y, sin acción, no hay revolución!

10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen. En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.

-----------------------------------------------------------------

Ahora que leiste este decálogo, ¿verdad que te suena?. A que te resulta familiar este comportamiento?. El mundo está servido, como lo vives es cosa tuya.

martes, 14 de febrero de 2012

Las nuevas doctrinas

Aplicación práctica de las nuevas doctrinas económicas. El tiempo de las guillotinas está cada día mas cerca.

pincha para ampliar

Recogido en la página de Morán. www.ehtio.es

Wikio

sábado, 11 de junio de 2011

eneko





Wikio

domingo, 30 de enero de 2011

viernes, 5 de febrero de 2010



No es más feliz quien más tiene....sinó el que menos necesita




miércoles, 20 de enero de 2010

Cosas raras de los supermercados (2ª parte)

Esta vez estaba en la charcutería esperando mi turno, el 34. Nada mas llegar me entraron por los ojos los nuevos carteles que le ponían a los productos, enormes. Ofertas del tipo "250g por 2€".



La trampa estaba en que ese producto que se ofrecía a dos euros los 250g, costaba a 7'99 el kilo. Y como ese, otros muchos con la misma regla, al estilo: 250g a 1€, kilo a 3'99. Entonces, vuelvo a preguntarme ¿esto influye en la gente?

Esta vez, ya que tenia a dos personas por delante pude comprobar, para mi desgracia y vergüenza, como funciona el tema. Una mujer mayor, muy mayor, de esas que piden 3 o 4 lonchas de jamón cocido para cenar o que piden poco, tipo 50g. Que para ella que vive sola le llega, dicen habitualmente. Pues esta mujer decide hacer un esfuerzo para poder hacerse con la oferta y pide "250g, pero ni uno mas".

Yo ya llevaba un rato mosqueado con los carteles. Rompiéndome la cabeza porque no veía el sentido, el ahorro o el motivo para esos precios.

Corta, corta, corta... pesa y aquello da 220g. Pregunta: ¿le vale así?. La señora dice que siendo 220g no le va a servir la oferta, a lo que la dependienta asiente. Así que pone un poco mas. 250g.

Y yo que hice? Yo no hice nada, como un imbécil. Estaba viendo la trampa. Vi la estafa. Y no dije nada. Esa mujer compró mas de lo que tenia pensado engañada por una rotulación. Y yo no dije nada.

Hoy no estoy satisfecho.

lunes, 18 de enero de 2010

Cosas raras de los supermercados

Hoy, mientras daba vueltas por los pasillos del supermercado, me fijé en unos macarrones. Macarrones marca FROIZ. El paquete de un kilo costaba mas del doble que el de medio kilo. 1,05 frente a 0,49. El mismo producto, la misma marca... todo igual, solo varía el formato.


conócelo en su Bat-Tienda

¿a que responde esto? No me entra en la cabeza. ¿acaso la gente compra sin mirar el precio y se va directamente al paquete de un kilo? No tengo ni idea, pero lo cierto es que ni es la primera vez ni será la última. Realmente es algo que podemos encontrar con frecuencia a poco que uno se fije.

¿podrá ser un tema de liquidar stoks, de ofertas? Pues creo que tampoco, ya que durante dos años estuve comprando, casi cada 15 días, mantequilla de Central Lechera Asturiana, el paquete de 250gr, que costaba en torno al 40% del paquete de medio kilo.

Cosas raras de los supermercados, supongo.

domingo, 3 de enero de 2010

precalentar el horno, ¿por qué?

Llevo varias horas dándole vueltas a esto y no llego a una respuesta. ¿por qué hay que precalentar el horno antes de meter la comida? ...

Se el por qué de cosas tan ridículas como por qué se corta con el lado del filo del cuchillo y no con el otro, o se por qué pongo un trapo bajo la tabla para cortar, o se por qué para freír los huevos los quito de la cáscara, pero...

¿para que demonios hay que precalentar el horno?

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Criaderos industriales de pollos

Esto es lo que hay. Así funciona el mundo. ¿es lo que quieres?.

Yo no y por eso cada vez estoy mas satisfecho de haber cambiado el comprar los pollos enanos para criar a hacer que nazcan directamente en mi gallinero, de mis gallinas y a lo que toque. Y si tocan gallinas, pues gallinas para huevos o gallinas para comer, que gallina vieja hace buen caldo. Después de todo, aunque compres pollos macho, siempre vienen un pequeño numero de gallinas en medio.












Y la diferencia con el Sr. Manuel:


Videos tu.tv

viernes, 19 de junio de 2009

viernes, 29 de mayo de 2009

Patriotismo

Master and Commander. Patrick O'Brian

En un punto de la historia, dos irlandeses están conversando. El médico Stephen Maturin y el primer oficial James Dillon. Este es el fragmento:

[…]
SM: Yo no me siento atado a las naciones ni a los nacionalismos. Sólo experimento sentimientos - cualquiera que sean- hacia los hombres como individuos; mi lealtad, toda la que puedo ofrecer, sólo es hacia personas concretas.

JD: ¿Y no das valor al patriotismo?

SM: Querido amigo, ya he acabado con la discusión. Pero sabes tan bien como yo que patriotismo es sólo una palabra. Y generalmente acaba significando o bien mi país, con razón o sin ella, lo cual es odioso, o bien mi país siempre tiene la razón, lo cual es una imbecilidad.
[…]

jueves, 1 de mayo de 2008

reflexionemos...

Un humano es un vehículo auportable, de 70kg, 100 vatios de potencia y que funciona con energia solar inagotable.

Sin embargo, para desplazarse utiliza un vehículo (coche) no autoportable, de 2000kg, mas de 7000 vatios de potencia y que funciona con energias fósiles agotables.


Esta es una de las principales claves de la sostenibilidad. Es tan necesario quitar la necesidad como el vicio del coche de esta sociedad. Reflexionemos...