Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de abril de 2011

fuego a estribor!! 17/2011


-- De todos es sabido que todas las fuentes de generación energéticas son peligrosas, contaminantes y molestas. Aunque siempre puedes llevarte la huerta a la cocina... ponle un poco de alfalfa y ya te digo yo lo que son esos. Y hablando de burros... ejem, perdón, de huertas pequeñas, ¿he aquí el futuro?: pagar 150€ mas 65€ al mes por un huerto de 20m2 y pagar otros 20€ para que alguien te lo atienda. Va a ser por pasta!! Que digo yo, ¿para que quieres entonces una huerta?... para eso ve directamente al supermercado. Ya que estamos, hagamos patria: en Galicia se alquilan hectareas a 20€ al año. No digo mas.

-- Lo de PEPE ¿fue roja o no fue roja? Yo lo tengo claro.

-- Como yo no soy imparcial ni gaitas, puedo decirlo: COSPEDAL... no encuentro palabras para definirla, es lo peor. Sin el menor inconveniente reconoce que desde el PP se lanza una campaña de desprestigio contra TVE... y se lamenta de que no tiene cobertura en los medios!!! Madre mia!! Y cuando la cosa no se podría engordar mas, viene LA OTRA y dice: "Nunca en la vida e visto tanta manipulación en TVE" ... esto no quiere decir mucho, recordemos que tampoco había visto un Jaguar en su garaje. Pues bien, esto es un Jaguar y esto es manipulación informativa






-- Acabaremos en alto: Un alemán que va en kayak desde Alemania hasta Australia Cuando el turismo de masas aun no existía. Mierda, nací tarde!!


Buen fin de semana a todos.

Wikio


miércoles, 26 de agosto de 2009

National Geographic, fotos de archivo.

Recientemente, la National Geographic Society anunció que expondría una serie de fotografías que llevaban un montón de años en archivadores olvidados. De entre ellas, creo que 150, pude acceder a unas cuantas y de las mismas, hubo tres que llamaron especialmente mi atención y que me gustan mucho. Cada una por motivos distintos y puede que todas ellas por lo mismo. No es secreto para quienes me conocen, que siento una especial debilidad por la exploración, los descubrimientos, la geografía, la antigua navegación, etc. Estas fotos guardan mucho de todo eso y quizás por eso me fascinan.



Imagen 1: El grupo de expedicionarios que acompañaron en 1911 al capitán Robert Falcon Scott en su conquista del Polo Sur.
Imagen 2: Herbert Ponting, considerado el padre de la fotografía polar, pasó 14 meses en la Antártida con la expedición del capitán Robert Falcon Scott.
Imagen 3: Imagen del barco del capitán Robert Falcon Scott, 'Terra Nova'.