Me inquietan las mujeres bellas que vienen del frío, del Norte de Europa o del Este. Cuando alguna de ellas sube a mi taxi, con su rostro de cristal de Bohemia y mirada antibalas, ojos gélidos, inexpresivos, de color azul hielo, rubias casi siempre, serias casi siempre, trato de mirar pero con miedo a ser visto. Me resultan, como digo, bellísimas, de perfección casi objetiva, pero a su vez me parecen distantes, ajenas, como si todas ellas escondieran un muro grueso y electrificado que no te deja saltar al otro lado de sus costillas. Me atraen,
pero me dan miedo. Quizás por eso me atraen, supongo.
Imposible compararlas con las nativas del otro lado del charco, las de genes cálidos: colombianas, peruanas, venezolanas, cubanas, de belleza distinta a la nórdica pero bellas también y sin embargo, al contrario de las del frío, expresivas al máximo, con esos ojos que siempre parecen buscar alimento, gestos ardientes, sentimientos que se escuchan desde fuera por la potencia de sus latidos. Son tan bellas y tan ardientes que me atraen, pero me dan miedo.Quizás por eso me atraen, supongo.
Y así ando, entre el frío y el calor, entre atracciones y miedos distintos que no son más que una misma atracción matizada y un mismo miedo a lo desconocido. Y lo desconocido está en mí, supongo.Que soy atérmico.
martes, 30 de marzo de 2010
La belleza que viene del frío
sábado, 27 de marzo de 2010
En ocasiones veo... imbéciles
Hoy, día 27, se celebra el acontecimiento llamado LA HORA DEL PLANETA. Y aprovechando la coyuntura, el diario Público nos brinda esta noticia.
viernes, 26 de marzo de 2010
al consumidor!!!... al consumidor!!!...
Síntomas:
En la frutería. Fue entrar y algo dentro de mi me pedía coger lo que antes me entrase por los ojos. Ni precio, ni temporada ni gaitas. Cuando ya tenia unas manzanas rojas frente a mi, al final aparecieron esos raros principios y abandoné esas manzanas de allende la península por otras de aquí de Galicia, "mas o menos"
Queso. Normalmente compro queso gouda, pero el otro día, los ojos se me iban detrás de todo lo que allí había. Quesos de cabra, chedar, viejo, gouda de cabra!!,.. al final, queso gouda normal.
Y hoy si, hoy pecamos. Me acabo de comprar una bolsa de gladiolos rojos, tres plantas de rudbeckia morada y otra bolsa de lirios holandeses.
jueves, 25 de marzo de 2010
sembrar girasoles
El pasado fin de semana sembré estas semillas que había guardado en agosto. Lo primero fue hacerlas germinar. Creo que no es necesario, pero así me aseguro que las que planto salen todas, ya que no tengo mucho espacio.
Las pongo sobre un papel de cocina mojado y tapándolas con otro. Encontré un cacharro de unos conocidos bombones que resultó ser un sitio perfecto para mantenerlas. Sirve cualquier fiambrera. Se deja en un lugar oscuro durante unos días. Yo lo dejé una semana. Solo falló una.
Así que una vez germinadas, las plantamos directamente a una profundidad de unos 5cm. Yo las puse en dos hileras al tresbolillo y separados entre si unos 15cm. Finalmente, y debido a unos problemillas que tenemos en casa, los tapé con unos cestos para que puedan crecer bien.
Ya que estamos metidos en harina y con jardinera nueva, puse otras semillas. Con esto ya no sé que saldrá y que no, pues las semillas estaban caducadas de 2008 y anteriores. Puse girasoles pequeños (sin germinar ni nada), caléndula, zinnia y otras. Estas últimas, mezcladas. Al final, el mismo sistema de protección.
miércoles, 24 de marzo de 2010
piñas y pedales
Este domingo aprovechamos el buen tiempo para salir en bici. Fue la primera del año y eso pasó factura. Al final, el premio de un merecido descanso y un riquísimo plátano calentado al sol.
Subida a Xiabre por el lado de Castragudin. El total fueron 26km en los que le metimos bastantes tramos de tierra. El SrManuel no estaba muy de acuerdo con tanta tierra, pero finalizó la etapa "sin demasiados problemas". Aquí una imágenes de algunos de los puntos mas duros.
También hubo visita al embalse.
No se hizo cima, nos quedamos en el merendero.
Los motivos para quedarse en ese punto fueron tanto la dificultad para llegar a la cima de alguno que se yo como el objetivo secundario del día: coger un saco de piñas
Que así aprovechamos el viaje. Cuesta abajo no pesan.
Con alguna pequeña variación, esta fue la ruta y el perfil
domingo, 21 de marzo de 2010
Conducir una retro es delito, robarla no
Condenan a un joven por pasear con una retroexcavadora robada
Está clara la noticia, al joven lo condenan por pasear. Claro, llevaba una excavadora robada, pero eso es como al que paran en la carretera por ir a 200km/h y lo sancionan por ir con un un chandal de marca falsificada, digamos por ejemplo HIKE, ¿no?
Vale. Está claro que el titular no parece responder a la noticia. Esa persona fué, cito textualmente: Fue en la noche del 25 de agosto cuando, «con el propósito de enriquecerse injustamente a costa de lo ajeno», se apoderó de una retroexcavadora que se encontraba estacionada en el recinto de la iglesia de Besoño (Ribadumia) y que era propiedad de la empresa Pavimentos de Meaño
Mas allá del chiste, ¿a que viene el titular?, ¿somos tontos?
>>>Curso de ética periodística de alguien que no es periodista... pero tampoco imbécil!!
Podría ser algo así:
Apaguen las luces!!!
Local: Vilagarcía e A Coruña
PD: desculpade as faltas de ortografia que poida ir cometendo, pero isto non ten corrector galego.
PD2: a ver se algún día me poño e tamén escribo na lingua de Robin Hood.
miércoles, 17 de marzo de 2010
Dándolle á paleta: JE1
Lo primero fué decidir exactamente las dimensiones de la nueva jardinera. Para ello, nada mejor que ir marcando por el suelo y mirarlo desde diferentes puntos de vista. Al final, unos palitos y foto.
Primer problema: mi madre no está muy convencida. Así que en caso de fracaso, la pena puede ser alta. Por suerte tenemos el paint (aplicación muy útil y desdeñada por arquitectos por el simple motivo de que no saben utilizar su media docena de herramientas y no quieren reconocerlo). Cortando un par de adoquies y luego copy-paste, copy-paste... unas cuantas veces ajustando de vez en cuando el tamaño ... y ya está el murete. Con la misma técnica se tapa un poquito el hueco con hierba y tierra, para rematarlo con unas flores cortadas a machete del google-images. Por último, para gozo supremo, el pozo y la animación.
>>Veredicto de la señora de la casa tras el "sutil" fotomontaje: Adelante!!
Así que al tajo. Fin de semana con posibles precipitaciones, ¿es eso preocupante?... se monta un tinglado/tenderete... No es preocupante. Además le da un cierto aire de excavación arqueológica que siempre mola mas.
Se replantea el trazado del muro y de ahí hacia dentro se quita todo. Bendito Jackhammer (martillo neumático para quien no lo sepa) que tan agradable nos hace la vida y permitió que aquello no se eternizase casi tanto como las pirámides.
El resultado es bastante aceptable. Ya se que falta el pozo, pero eso queda para un poco mas adelante. ¿semana santa?
PD: Tengo que agradecer que me permitiesen hacer esta pequeña chapuzilla y que no me soltasen la frase que siempre escucho cuando quiero hacer alguna reforma... "ti termina a carreira e logo xa falaremos"
ya no hay queso...
Las autoridades británicas prohibieron una de las más antiguas competiciones nacionales —el festival del queso rodante—, celebrado en la colina de Cooper cerca del distrito de Gloucester.
La principal razón esgrimida fue la preocupación sobre la seguridad tras la aprobación de las nuevas reglas de “garantizar el orden en los lugares donde se reúne mucha gente”. Los organizadores del festival anunciaron que obedecen las exigencias establecidas y confesaron que no son capaces de reunir todas las normas de seguridad necesarias; ya el año pasado acudió casi el triple de personas de lo que es capaz de soportar el lugar de la competición.
El festival del queso rodante se celebra anualmente cada último lunes de mayo. Aunque es un evento tradicional de la localidad de Brockworth, con el paso de los años ha adquirido relevancia internacional. Las reglas de la competición son bastante fáciles. Durante el acto desde lo más alto de la colina se lanza un doble queso gloucester que pesa 7 libras (3,17 kg), y los competidores deben correr ladera abajo a por él. La primera persona que alcanza la línea de meta gana el queso lanzado. En total se celebran hasta cuatro carreras.
Estas competiciones no son bastante seguras y a menudo acaban con caídas, lesiones y otros accidentes por la cantidad de gente que participa y las grandes velocidades alcanzadas por la inclinación del cerro. Así, los organizadores disponen de ambulancias por si algún participante necesitase asistencia médica después de la carrera.
Los orígenes de esta festividad son desconocidos. Algunos historiadores opinan que la competición tiene su raíz en la época Romana aunque las primeras referencias escritas datan de 1836. A partir de 1884 el festival se convirtió en una cita anual para los periódicos comarcales. A lo largo de la historia se han realizado cambios, como la inclusión de un maestro de ceremonias que lanza el queso cuesta abajo.
Pero vamos a lo que nos gusta... VIDEOS DE TOPETASOS!!!!
Dedicado ó Sr.Bello, que di que o que mais lle gusta de subir ó monte e baixalo.
El hombre del mazo
El único, genuino y auténtico hombre del mazo. Siempre preparado para situaciones de lo mas variopintas y diversas.
>>No le busques sentido. No lo tiene.
sábado, 13 de marzo de 2010
La plaza de Mertesaker se acerca a un punto de inflexión del que puede que no vuelva mas.
perturbar.
(Del lat. perturbāre).
1. tr. Inmutar, trastornar el orden y concierto, o la quietud y el sosiego de algo o de alguien. U. t. c. prnl.
perturbado, da.
(Del part. de perturbar).
1. adj. Dicho de una persona: Que tiene alteradas sus facultades mentales. U. t. c. s.
>>>Intentaremos seguir informando
viernes, 12 de marzo de 2010
Código de verificación
Espero que esto no merme los ya escasos comentarios vertidos en este foro.
jueves, 11 de marzo de 2010
Me llena de orgullo y satisfacción...
Auténtico motivo de orgullo para un constructor de ponederos.
Anexo: Ponedero
miércoles, 10 de marzo de 2010
Primeras flores del año
martes, 2 de marzo de 2010
New guys in the coop
En parte me vi obligado a comprar 8 ejemplares, para escalonar la cría y que luego no se junten muchos. El objetivo de criar aproximadamente 50 ejemplares al año, lo que puede ser una buena aproximación de lo que consumimos. Para ello, y ya que el conjunto gallinero+corral no es muy grande, creo que 5 tandas de entre 8 y 12 elementos es lo mas correcto. La primera fueron los patos de agosto, que ya están llamando a la puerta del congelador. Las siguientes espero que puedan sacarlas las gallinas/kikas que tenemos en casa.
Pues los bichos son de dos clases. 4 portugueses de raza totalmente desconocida, puede que ninguna en concreto, negros. Y otros 4 rubios "de toda la vida", también de desconocida procedencia genética.
Se abre el concurso de ideas para ponerles nombre. Envíen sus proposiciones.
Como resultaron ser muy pequeños, mas de lo habitual, no están entre el resto de la fauna gallineril. Están en un pequeño corralillo dentro del gallinero que el Sr. Manuel tuvo a bien construir con notable éxito.